.jpg)
Dibujo: Doug Mahnke, Tom Nguyen, Christian Alamy, Drew Geraci, Norm Rapmund, Rodney Ramos y Walden Wong
PARTE 7: NUEVO CIELO, NUEVA TIERRA
El presidente de los Estados Unidos de una Tierra alternativa del multiverso es Superman (en clara referencia a Barack Obama y sus referencias supermaneras durante la campaña). Acudiendo a una señal, se reúne con la Wonder Woman de ese mundo (inspirada en la cantante Beyonce) en una máquina llamada el Cuerno Maravilla. Del cuerno surge el Capitán Marvel y Question, que informan a Superman de que están reuniendo a todos los Supermanes de las Tierras para hacer frente a una amenaza sin precedentes. Lois, Jimmy y los demás supervivientes en la Atalaya meten en un cohete muy similar al de Superman algunos recuerdos del mundo y el último Daily Planet con la historia de la Crisis Final, y lo lanzan como un mensaje en una botella. Superman se enfrenta a Darkseid, a quien reconoce como Turpin, pero éste se burla de él diciendo que cómo va a luchar contra un villano hecho de gente. Darkseid es ahora todo el mundo, y manda a la gente que ataque a Superman. Barry y Wally continúan corriendo, huyendo de Black Racer y de la bala de radion disparada, y consiguen hacerlo llegar justo ante Darkseid. La bala que Batman le disparó es la que el propio Darkseid disparó contra Orión, así que puede considerarse un suicidio. Al mismo tiempo, mientras que la Tierra cae en el abismo, la madre caja de Mr. Miracle, transporta a la gente a una Tierra paralela (la de Kamandi).

EPÍLOGO: En una Tierra primitiva, un anciano que pinta símbolos en las paredes de roca (el de Metron entre ellos) fallece plácidamente. Al fondo del paisaje vemos el cohete que Lois y los supervivientes lanzaron. Y vemos a Batman, vivo, que continúa pintando en las paredes el símbolo de un murciélago.
FIN
VALORACIÓN
HISTORIA: Sinceramente, no puedo valorarla como buena, mala, regular o excelente. Y no puedo porque no la entiendo del todo, y no sería justo. El concepto general de la Crisis está claro, cómo la han resuelto, más o menos, pero hay cosas entre medias que, sinceramente, se escapan a mi comprensión. En definitiva, después de casi un año siguiéndola, no sabría decir hasta qué punto era necesaria esta crisis. Si tuviera que resumirla en una frase, sería esta: ha sido entretenida de leer, pero muchas veces no he sabido por dónde estaba yéndose. Demasiado complicada, demasiado liosa. Demasiado Morrison, vaya. Calificaría a toda la Crisis con un BUENA, sin excesos. Para mí, algo más comprensible hubiera estado mejor, no creo que sea necesario construir semejante historia.
DIBUJO (MUY BUENO): Ha sido un punto destacable en toda la historia, el dibujo ha sido muy bueno y en este último número ha estado incluso mejor en ciertos momentos. Sin objeción alguna.
PORTADA (MUY BUENA): Y por esta vez, esta nota le sirve a ambas portadas. La habitual, de Marco Rudy, es un dibujo interesante aunque sin demasiado exceso, y aunque mantiene el problema de la poca fracción de portada que es el dibujo en sí, el color negro y la imagen central la convierten en una imagen atractiva. La de personaje, con Superman en esta ocasión, es una portada igualmente impactante, aunque la expresión de la cara no está muy lograda.